¿Sueroterapia? ¿Qué pasa con todas las vitaminas y minerales que compras y te tomas vía oral? ¿Cuánto has invertido en vitaminas y realmente te ha servido?
- Luis Iván de la Fuente L.
- 24 ene 2024
- 4 Min. de lectura
La Sueroterapia: Revolucionando la Suplementación con la Ciencia de Vanguardia de Sinclair y Otros
Introducción: En un mundo donde la búsqueda de la salud óptima y la longevidad es cada vez más prioritaria, la sueroterapia emerge como un enfoque revolucionario. Sin embargo, es crucial comprender qué es, cómo funciona y por qué su efectividad supera ampliamente a las tradicionales pastillas de vitaminas. Con la guía de doctores genetistas y los avances de científicos destacados como el Dr. David Sinclair, exploramos el potencial transformador de la sueroterapia.
¿Qué es la Sueroterapia? La sueroterapia es la administración de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales directamente en el torrente sanguíneo a través de un suero intravenoso. A diferencia de las pastillas que deben pasar por el sistema digestivo, los sueros IV (intravenosos) proporcionan una absorción casi inmediata y completa de los nutrientes, garantizando una mayor biodisponibilidad.
¿Qué tan efectivas son las vitaminas que tomas? Limitaciones de las Pastillas de Vitaminas: Las pastillas de vitaminas son comunes, pero su efectividad es limitada. La absorción de nutrientes a través del sistema gastrointestinal varía enormemente dependiendo de múltiples factores, incluyendo la salud de la flora intestinal y la composición específica del suplemento. El Dr. Sinclair y otros investigadores han señalado que la biodisponibilidad de estas vitaminas puede ser sorprendentemente baja.
La Superioridad de la Sueroterapia: La sueroterapia, en cambio, evita el sistema digestivo por completo. Los nutrientes inyectados directamente en el torrente sanguíneo se utilizan de manera más eficiente por el cuerpo. Esto no solo mejora la absorción sino que también permite dosificaciones más precisas y adaptadas a las necesidades individuales.
Precauciones en la Sueroterapia: Sin embargo, es crucial manejar la sueroterapia con cuidado. Un exceso en la administración de ciertas vitaminas y minerales puede ser perjudicial. Por eso, en nuestros protocolos, basados en los descubrimientos de genetistas y científicos de renombre, se realiza una evaluación personalizada para asegurar un tratamiento seguro y efectivo.
Costo-Beneficio de la Sueroterapia: En términos de costo-beneficio, la sueroterapia supera a las pastillas de vitaminas. Aunque la inversión inicial puede ser más alta, la eficacia y la rapidez de los resultados justifican el gasto. Los nutrientes se utilizan de manera más efectiva, lo que se traduce en un impacto más significativo en la salud y el bienestar general.
Simplemente haciendo la suma de dos frascos de vitaminas de una marca reconocida pueden costarte 1,600 pesos, con un impacto solo de 10 o 15% real en tu organismo...
Descubre abajo porqué.
Conclusión: La sueroterapia, guiada por la ciencia de vanguardia y las investigaciones de figuras como el Dr. David Sinclair, representa una evolución en el campo de la suplementación. Ofrece una solución más efectiva y eficiente que las pastillas de vitaminas, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo y garantizando una absorción óptima de nutrientes. Al elegir la sueroterapia, eliges un camino hacia una salud óptima basado en evidencia científica sólida y en el conocimiento de los expertos líderes en el campo de la genética y la medicina regenerativa.
Anexo: Conoce sobre la absorción real de los suplementos
¿Eres de los que gasta al mes entre 1,000 y 3,000 pesos o más en suplementos?
La absorción de vitaminas y minerales en forma de píldoras o tabletas por el intestino es un proceso complejo y puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Sin embargo, es importante aclarar que el porcentaje de absorción no es necesariamente tan bajo como un 5% o 10% en todos los casos, y puede llegar hasta un 20% o 30% pudiendo variar según el tipo específico de vitamina o mineral, tu flora intestinal y edad, así como la formulación del suplemento.
Solubilidad: Las vitaminas se dividen en dos categorías basadas en su solubilidad: liposolubles (vitaminas A, D, E, y K) y hidrosolubles (vitaminas B y C). Las vitaminas liposolubles se absorben mejor cuando se ingieren junto con grasas, mientras que las hidrosolubles generalmente tienen una tasa de absorción más alta y constante.
Forma Química: La forma química de la vitamina o mineral también afecta su absorción. Por ejemplo, el hierro hemo (encontrado en productos animales) se absorbe mucho más eficientemente que el hierro no hemo (encontrado en plantas y suplementos).
Interacciones y Competencia: Algunos minerales y vitaminas pueden competir por la absorción o incluso inhibirse mutuamente. Por ejemplo, una alta ingesta de calcio puede inhibir la absorción de hierro y zinc.
Factores Individuales: La edad, la salud intestinal, las condiciones médicas existentes y la genética también pueden influir en la capacidad del cuerpo para absorber vitaminas y minerales.
Bioavailability: La bioavailability de un nutriente es un término que se refiere a la proporción de un nutriente que es absorbido y utilizado por el cuerpo. Algunos suplementos están formulados para mejorar la biodisponibilidad, como los quelatos minerales o las vitaminas encapsuladas en liposomas.
Dosis y Tiempo: Tomar una dosis muy alta de un nutriente puede disminuir su absorción debido a la capacidad limitada del cuerpo para procesarlo en un tiempo dado. La distribución de la dosis a lo largo del día puede mejorar la absorción.
Conclusión sobre la afirmación de que solo se absorbe un 5% o 10% de las vitaminas y minerales en los suplementos orales puede ser un poco tajante, si tienes un intestino sano, con una excelente flora intestinal y sabes a qué horas y con qué combinar tus suplementos puedes aumentar su absorción. .
Es importante que los consumidores consulten con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación, especialmente si tienen condiciones médicas preexistentes o están tomando otros medicamentos.
Comentários